descarga las máscaras e los cabezudos de Zaragoza
Selecciona el cabezudo, clic para descargar en pdfEl verrugón
El Boticario
El Forano
El Morico
El Robaculeros
El Torero
El Tuerto
La Forana
La Pilara
Quienes son Los cabezudos de Zaragoza
Actualmente son 9 los cabezudos de Zaragoza:
El Morico
El MoricoEs probablemente el más popular de todos los cabezudos de Zaragoza y parece que pudo representar a un personaje que existió en la realidad. Algunos autores dicen que era el mozo de cuadra que trajo el Conde de Viñaza desde Cuba, aunque otros no están de acuerdo con esta versión.
Como en muchas otras ciudades representa la figura del cabezudo de raza negra. Viste con la típica ropa de un jockey, con una camisa amarilla y roja, pantalones blancos y una gorra de los mismos colores que la camisa. El látigo tradicional de los cabezudos es también en este caso parte del vestuario.
Como todos los cabezudos de Zaragoza el Morico tiene sus cantos populares:
Aquí, allá
Morico el Pilar
se come las sopas
y se echa a bailar
Al moro le gusta el vino,
Al moro le gusta el pan,
al moro le gusta todo
menos ir a trabajar
El Tuerto
Parece que representa igual que el Morico a un personaje que existió realmente y que puede ser Melendo, un médico de la ciudad que era conocido por el mal genio que tenía. No se sabe bien cuando fue creado este cabezudo, aunque algunos autores sitúan su aparición entre el fin del siglo XVIII y el principio del siglo XIX. De otra manera el pueblo también lo ha identificado con el rey José I Bonaparte, el hermano del emperador Napoleón, probablemente por su apariencia, lo que hacen que los cantos le llamen también el Napoleón. Va vestido con un bicornio negro de estilo francés y una chaqueta y unas calzas de terciopelo verde.
Los cantos populares del Tuerto son los siguientes:
El tuerto, tuerto es.
El tuerto por melón, se cayó un tozolón
Napoleón, rey de las coliiiiiillas
El Forano[editar]
El Forano
El Forano representa la imagen de un hombre de algún lugar de Aragón que viene a las fiestas de la gran ciudad. Otras versiones también dicen que es un conductor de un carruaje antiguo, por eso los canticos también se le dice "el cochero".
Va vestido con pantalón y chaqueta de pana negros, camisa blanca y sombrero de copa. Su canción dice:
El Forano se ha cagao
la Forana lo ha limpiao
con un trapo colorao
La Forana
Es la pareja del Forano desde 1916 aunque se dice que en su origen era la "Teresa Panza" de los antiguos cabezudos. Su es la imagen de una mujer aragonesa, vestida de baturra, aunque no es una mujer muy bonita.
Durante mucho tiempo fue la única mujer de los cabezudos hasta la llegada de la Pilara. La canción popular de la Forana es la siguiente:
Que no se diga,
que no se note,
que la Forana
lleva bigote
La Forana,
tira la mierda por la ventana,
un, dos, tres
¡puta es!
El Berrugón
Era un corregidor o magistrado de la ciudad de Zaragoza, el cargo que hoy llamamos consejero. Lleva una gran verruga en el rostro por lo que recibe el nombre de "Berrugón". Representa el poder público de la ciudad. Sus vestidos son los propios del siglo XVIII con la casaca y el calzón de terciopelo marrón y el sombrero de tres picos verde.
Al Berrugón,
le picaron los mosquitos,
y se compró
un sombrero de tres picos
El Torero[editar]
El Torero
Representa un torero de la época de los matadores Pepe Hillo, Martincho y Josef Cándido, aunque se cree que no es ninguno de estos. Sus vestidos son los tradicionales de los toreros de la época, de estilo goyesco. El canto tradicional del Torero dice:
El Torero como es tan chulo,
salta la tapia
y se rompe el culo
El Robaculeros[editar]
El Robaculeros
Parece que el Robaculeros nació del antiguo cabezudo Sancho Panza, aunque no se sabe muy bien ni tampoco se sabe que representa. Lleva barba, un vestido blanco con elementos en rojo y un gorro también rojo.
Se le suele llamar también el Pirulí o Don Juan Pirulí porque su gorro está rematado en punto. Los cantos populares del Robaculeros son:
Al Pirulí
de la Habana
Pirulí
El Robaculeros
no sabe correr
y por eso da
tantos traspiés
La Pilara[editar]
Es la más moderna incorporación a los cabezudos y representa a Pilar Lahuerta, cantante del Salón Oasis de Zaragoza y pareja artística de Susepet. La Pilara fue bautizada en las Fiestas del Pilar de 1982, el día 10 de octubre en el Ayuntamiento de Zaragoza.
Su vestido es parecido al que llevaba Pilar Lahuerta en sus actuaciones, rojo y verde y con una diadema de los mismos colores en la cabeza.
La Pilara cuando camina,
mueve las plumas,
como una gallina
El Boticario[editar]
El boticario
Es otro de los cabezudos que probablemente representa a una persona real. Son tres lo zaragozanos que dicen que puede representar el boticario: Pedro Alonso, un ciudadano acaudalado de Zaragoza; Félix Bartolomé Guillén, juez y Tomás Bayod que era farmacéutico y tenía una botica en la calle Alfonso. La mayor parte de los autores dicen que es el primero de estos, Pedro Alonso.
Va vestido con una bata de cuadros y un bonet azul. Su canción popular dice:
Boticario, canario,
garras de alambre,
le cayo una teja
y no le hizo sangre
O esta otra:
Boticario, canario,
garras de alambre
dejaste a tu familia
muerta de hambre
El Azutero[editar]
El Azutero es un nuevo cabezudo de esta comparsa zaragozana, el cuál fue presentado en la misma capital aragonesa el 6 de octubre de 2013. Tamboen denominadoo "Royo del Rabal", representa a un famoso jotero de ese barrio de la ciudad. Su canción popular dice:
¡Azutero panzón, deja de cantar jotas y reparte zurrón!
0 comentarios
Mensajes moderados debido al SPAM. Los mensajes con links a otras páginas serán eliminados. Gracias por su colaboración